A título de ejemplo, un seguro que cubra incendios, inundaciones, robos, daños de niños y perros, etc. para una casa rural, tiene un coste inferior a doscientos euros al año. Se han parado a pensar el coste que tiene esta ley de verdadera locura si se aplica totalmente?...
No sólo es negativa, improductiva e ineficaz, sino que también malvada, ya que ha conseguido poner a los vecinos en guerra, los unos contra los otros, viejos señores que arrastrando su “reuma” no duerman por la noche pensando en la tristeza del mundo en el que les ha tocado vivir gracias a los dirigentes tan nefastos que nos gobiernan. Resulta que esta ley quiere que se queden con el rural unas cuantas empresas y terratenientes que puedan explotarlo, provocando el éxodo definitivo de la población minifundista restante, y creando nuevos lugares productivos en los que no habrá pequeños propietarios, en dónde no harán falta ni los propios Concellos, y todo esto con la idea “iluminada” de combatir el “ni compro, ni cambio, ni vendo” que inmoviliza al rural gallego. Cualquier persona que haya construido una casa al lado de un monte, que era lo habitual en las casas nuevas, con esta nueva ley, resulta que el dueño de ese monte, que no pidió que le construyeran allí esa casa, en una medida totalmente antieconómica, debe de destruir por sí mismo ese monte, talando los árboles, favoreciendo que una zona de baja combustionabilidad, en la que los árboles que mantenían el equilibrio, la humedad y que controlaban la vegetación de suelo, se convierta ahora en un polvorín debido a la incidencia directa del sol en esa vegetación de suelo, que se transforma rápidamente en una manta altamente combustible a menos que ésta se elimine artificialmente y continuamente con herbicidas nocivos para el medio ambiente o por medio de cortes incesantes e imposibles. Según los usos y costumbres del rural, la persona que construía su casa al lado de un monte, ella misma y por sus propios medios, limpiaba una franja de seguridad, igual que hago yo alrededor de mi casa. Ahora, se lo tienen que hacer los vecinos, mantenerle un jardín raso en un área de 50m de su casa mediante cortas continuadas o mantener un “campo de futbol” seco mediante la aplicación de herbicidas, lo que tendrá una enorme repercusión en el entorno. No tendría más sentido eliminar los eucaliptos y plantar nogales, que bajo sus ramas no crece vegetación y ni con latas de gasolina se incendian?… Únanse los Concellos, apelen a España y a Europa y obliguen a Feijóo a cambiar esta ley sin sentido y nefasta para nuestro rural.
1 Comentario
Me dijeron que dejara la cuenta a cero y que no me cobrarían nada, como hacían en ese momento todos.
Así, lo hice y este año, como me iba de viaje, ingresé en la cuenta para ver de solicitar una tarjeta que no me cobrará comisiones ya que me iba de viaje. Mi sorpresa, el banco siguió con las comisiones aunque no había dinero en cuenta, llegando hasta los 176 negativos. Les mandé un email llamándoles de todo y me contestaron que les llamara al 910 900 900 como así hice. En este teléfono me dices, primero paga, con lo cual aunque la cuenta esté a cero, pago y envío una transferencia. Luego me dice, y para cancelar, tiene que rellenar unos documentos y mandarlos, y el proceso puede tardar varios días. Les digo que no pone nada de eso en las condiciones generales de la contratación, que si pone que sea en medio fehaciente, a lo que me repite, "el proceso puede tardar varios días y si no hay dinero suficiente, vuelve a comenzarse el proceso" EVO BANCO, pasó de ser un banco nuevo promesa a ser la peor deposición de banco que existe hoy en día en España. Os aconsejo a todos que cerréis lo antes posible todas vuestras cuentas en este banco. |