Vacaciones en A Costa da Morte | Turismo en A Costa da Morte | Guía Turística de Costa da Morte
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios

cabana de bergantiños

incorporar negocio
CONTACTO
Ayuntamiento
Dirección: A Carbana, s/n 15115 Cabana de Bergantiños (A Coruña)
Telf. 981 75 40 20
Fax: 981 75 42 29
GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

CASA DE EDUARDO PONDAL
Crta. Corme Ponteceso, 42 - Ponteceso, A Coruña
Después de andar emigrado por América, el originario de Laxe, Juan González Pondal regresaría a la tierra y se casaría con la chica Ángela Abente Chans. Después de unos años de matrimonio en la Villa de Laxe, se desplazan a Ponteceso donde construyen un pazo en la orilla del río Anllóns. Desde un puerto ubicado en la orilla del Anllóns, Juan González mantiene un intercambio comercial con las colonias americanas. En 1835 nacería el último hijo del matrimonio: Eduardo Pondal Abente, quien con el correr de los años se convertiría en el gran autor del Rexurdimento literario gallego y acabaría siendo el autor de la letra de nuestro himno.
Conctacto
Correo: [email protected]
Teléfono: 981 754 020

TORRE DE A PENELA
A Penela,  Cabana de Bergantiños - A Coruña
La torre de "A Penela" es la más pequeña de cuatro torres medievales que vigilaban el condado de Penela. 
El fundador del vínculo nobiliar fue Lope Bermúdez; a principios del siglo XVII, Lorenzo Bermúdez de Castro la convirtió en Pazo. La torre presenta un formato cuadrado, un escudo en la parte frontal y una puerta con arco de medio punto y de grandes duelas. La cima aún está coronada por almenas. Los últimos apellidos nobles que poseían en propiedad la torre de Penela fueron los del conde Javier Ozores Poderosa. Hoy el edificio pertenece a una familia de labradores, que utilizan la parte baja como cobertizo y la parte media como almacén de trigo y pombal.
Conctacto
Correo: [email protected]
Teléfono: 981 754 020

DOLMEN DE DOMBATE
Dombate 15119 Cabana de Bergantiños - A Coruña
Considerado como la catedral del megalitismo gallego, es uno de los monumentos mejor conservados. Ya era conocido en el siglo XIX pero su popularidad creció cuando Eduardo Pondal le dedicó un famoso poema.
Es un Dolmen de gran tamaño, que conserva un corredor de cuatro metros de largo, compuesto por tres tramos de ortostatos imbricados y decrecientes en altura y tamaño hacia el exterior. La entrada se encontraba tapiada por una losa vertical. La parte exterior del túmulo se encuentra delimitada por una estructura de piedras de pequeño tamaño, encajadas entre sí, cubriendo una estructura geométrica denominada corona circular.
Su cronología se fija entre el 2.500 y el 3.000 a.C. El dolmen fue protegido con un atractivo edificio de madera y cristal que ayuda a una mejor visualización del monumento, así como un centro de interpretación para una mejor comprensión del megalitismo en A Costa da Morte.
Conctacto
Correo: [email protected]
Teléfono: 981 754 020

CASTRO DE BORNEIRO
Borneiro, 15119 Cabana de Bergantiños - A Coruña
También conocido como A Cibdá, este conjunto se compone de varias decenas de viviendas circulares, situadas en un recinto amurallado, y una cantidad menor de edificaciones auxiliares exteriores. Fui descubierto en 1924 por Parga Pondal y Pérez Bustamante. Se cree que estaba habitado hacia el año 145 a.C.
Se trata de un castro de tipo sublitoral, caracterizado por estar sobre una elevación del terreno a modo de espolón. Cuenta con un total de 29 construcciones en su croa, de forma circular simple y ovalada, junto con un barrio extramuros, del que no se conoce aún su funcionalidad dentro del recinto. Todas las viviendas cuentan con hogares, la mayor parte de ellos tipo caja y en algunas se observan restos de poste. Su sistema de protección consta de una muralla de forma ovalada, siguiendo la forma del espolón, con la puerta por el barrio extramuros.
Conctacto
Correo: [email protected]
Teléfono: 981 754 020

SITUACIÓN
El ayuntamiento de Cabana de Bergantiños ocupa parte del fondo de la ría de Corme y Laxe, desde Ponteceso hasta el extremo oriental de la playa de Laxe. La carretera comarcal 552, de A Coruña a Fisterra, toca el término municipal en su extremo sur por A Piolla y Nantón. 

Una carretera muy pintoresca es la que bordea la costa de la ría y pasa por la capital municipal. Es la LC-430, y LC-431 de Ponteceso a Laxe. Otras pequeñas vías, casi todas de recorrido interesante y pintoresco atraviesan en varias direcciones las tierras del municipio. 
CÓMO LLEGAR
Desde A Coruña se puede llegar a Caba de Bergantiños por la carretera comarcal 552 a Fisterra. El trayecto es A Coruña - Carballo - Buño - Ponteceso - Cabana (56 km.); o también se puede ir hasta Baio y desde allí hacia Cabana sin ningún desvío.

Otra posibilidad es ir desde Santiago de Compostela por la carretera comarcal 545 hasta Portomouro, y una vez allí tomar el desvío hasta Santa Comba, dirigirse a Baio y en Baio coger el desvío cara la costa.
GEOGRAFÍA
Picture
Dentro de las características generales de las Rías Altas, al municipio de Cabana le corresponde la parte más dulce, por su posición en el fondo de la ría, no teniendo nada que ver con el aspecto rudo y temido de la Costa da Morte.

Se puede decir que Cabana, dentro de la Tierra de Bergantiños a la que pertenece, es un balcón sobre la ría de Corme y Laxe, y mira de lejos a la Costa da Morte. Pero además de ser un municipio costero, las tierras de Cabana penetran considerablemente cara el interior, unos 15 kilómetros hay a vuelo de pájaro entre las playas de San Pedro y Reboredo y la aldea de Padrín, al sur del municipio. La extensión de Cabana es de 99,8 kilómetros cuadrados, con una población total que ronda los 5.000 habitantes.
Sus principales fuentes de riqueza son la pesca, la agricultura y la ganadería. Su suelo es rico en minerales como el  wolframio, rutilio, granito y pizarra. Hay indicios de explotaciones romanas de cuarzo aurífero en la parroquia de Corcoesto, que se intentó de nuevo trabajar no hay mucho tiempo.

HISTORIA
Picture
El nombre del ayuntamiento fue originariamente Cesullas, parroquia donde estaba la aldea de Cabana, capital municipal, antes de pasar a O Bosque. La Casa Consistorial se encuentra en la actualidad en la ribera de la ría en el lugar de A Carballa. 

El asentamiento de una importante población prehistórica está suficientemente probado por la abundancia de castros y mámoas en todo el término municipal, sobre todo en Dombate e Borneiro.

Los principales atractivos turísticos de Cabana son los que le proporciona su paisaje costera, con las solitarias playas de San Pedro, la cual se conserva como hay siglos, y Rebordelo, y su paisaje interior, donde abundan los ríos de truchas y la caza. 

Desde el punto de vista monumental destaca el Dolmen de Dombate y el castro de Borneiro, así como las iglesias de Cánduas, Cesullas y Riobó; además de la espectacular torre de A Penela, al sur de la parroquia de Silvarredonda.

Imagen
Entre las populares fiestas de cada parroquia que se suceden casi sin interrupción durante los meses do verano, llama la atención por su originalidad la de San Fins de Castro, en Cesullas, el primer día de agosto. Uno de los actos más típicos de esta romería es la quema de una figura alegórica de un afilador en medio del campo, que los devotos denominan Santo da Pólvora. 

La ermita, en la que destaca un pequeño rosetón de piedra, que debió de formar parte de una construcción mucho más antigua, está enclavada en un lugar muy pintoresco, en el medio de un bosque de abeneiros donde hay un bonito crucero. En las inmediaciones del templo hay una fuente, a la que atribuyen poderes para hacer desaparecer las verrugas.

INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE GALICIA

Teléfonos: 
Desde Galicia:  012
Desde fuera de Galicia: ​981 900 643 - 902 112 000
012@xunta.es

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
A Costa da Morte

PUBLICIDAD

​Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 
16. 36201 Vigo ( Pontevedra )
[email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales  
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios