faros y cabos en a costa da morte
Dicen que el nombre de la comarca de A Costa da Morte, entre otras teorías, hace referencia a la gran cantidad de catástrofes marinas sucedidas en tiempos pasados, y también en los recientes, dada la peligrosidad de los acantilados que se hunden en el mar y a los frecuentes temporales.
La geografía de esta zona destaca por su cabos, que se adentran en el mar y por lo escarpado del terreno, que forman alguno de los acantilados más altos de toda Europa.
Para avisar del peligro que esta costa entraña, se construyeron numerosos faros a lo largo del litoral, situados casi todos ellos en cabos cierta importancia.
La geografía de esta zona destaca por su cabos, que se adentran en el mar y por lo escarpado del terreno, que forman alguno de los acantilados más altos de toda Europa.
Para avisar del peligro que esta costa entraña, se construyeron numerosos faros a lo largo del litoral, situados casi todos ellos en cabos cierta importancia.
|
FARO DE FISTERRA
Fisterra, 15115 - A Coruña Construido en 1853, a 138 metros sobre el mar, el faro de Fisterra es el faro más occidental y uno de los más emblemáticos de Europa. Considerado tradicionalmente como el cabo del fin del mundo, "Finis Terrae", protege una de las costas más peligrosas.
Durante miles de años se pensó que cada noche el sol se apagaba en sus aguas... |
|
FARO Y CABO VILÁN
15123 Camariñas - A Coruña Situado estratégicamente en la Costa da Morte, a 5 km de Camariñas, este faro se asienta sobre el Cabo Vilán. Su uso es de gran importancia para la navegación por esta peligrosa costa.
El anterior faro, del que aun hoy se pueden ver los restos, se encendió por vez primera en 1854... |
|
FARO PUNTA NARIGA
15113 Malpica de Bergantiños - A Coruña Situado en la aldea de Barizo, se trata del último faro construido en España. Ideado por el arquitecto César Portela, también resulta el más llamativo al ser un faro anguloso de base sumamente puntiaguda. Es todo un referente en cuanto a la integración de la arquitectura en el paisaje natural y en el entorno.
|