Vacaciones en A Costa da Morte | Turismo en A Costa da Morte | Guía Turística de Costa da Morte
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias

patrimonio en la costa da morte

A Costa da Morte es tierra de leyendas y una de ellas nos cuenta que la Virgen se le apareció al Apóstol en una barca de piedra de la que hoy quedan los restos en esta costa como testimonio de ese milagro que serían las piedras de Abalar y de Os Cadrís, situadas en el Santuario de la Virgen de la Barca. Este es uno de los múltiples ejemplos de los tesoros que se esconden a lo largo de esta mágica costa, aunque también destacan construcciones históricas como el castillo de Vimianzo, restos arqueológicos y prehistóricos o monumentos más recientes como el Cementerio de los Ingleses, cargado del simbolismo trágico que representa esta costa.
Fuente de las fotografías: Jesús Pérez Pacheco
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA BARCA
Muxía
El primer documento escrito que se conserva del Santuario de la Virgen de la Barca data del año 1544, pero sin embargo, hay constancia de que la cristianización de este lugar así como la fundación de la primera capilla dedicada a esta Virgen fue muy anterior, probablemente en el siglo XI o XII.
Más información

Fuente de las fotografías: Jesús Pérez Pacheco
CASTILLO DE VIMIANZO
Vimianzo
Esta fortaleza, construida en los siglos XII y XIII por los Mariño de Lobeira y a lo largo del tiempo ha sufrido distintas reconstrucciones que han ido mudando su aspecto. Los únicos restos que quedan del antiguo castillo han sido descubiertos tras unas excavaciones realizadas en los años 80.
Más información

Fuente de las fotografías: Jesús Pérez Pacheco
CEMENTERIO DE LOS INGLESES
Camariñas
Uno de los naufragios más conocidos de  la Costa da Morte fue el del buque escuela inglés Serpent encallado el 10 de noviembre de 1890 en la Punta do Boi, cerca del Cabo Vilán. Allí se construyó el Cementerio de los Ingleses donde fueron enterrados 172 marineros.
Más información

DOLMEN DE DOMBATE
Cabana de Bergantiños
El conocido como dolmen de Dombate es un monumento megalítico situado en el municipio gallego de Cabana de Bergantiños. Este dolmen se cataloga como una tumba de corredor y uno de los conjuntos más importantes de Galicia
Más información

HÓRREO DE CARNOTA
Carnota 
El hórreo de Carnota, considerado Monumento Nacional, es la construcción más representativa del municipio y está clasificado como el más grande de Galicia junto con el de Lira y el de Araño (Rianxo), siendo su longitud de 34,76 m. 
Más información

CASTRO DE BORNEIRO
Cabana de Bergantiños
El Castro de Borneiro, descubierto en 1924, se compone de varias decenas de viviendas circulares, situadas en un recinto amurallado y una cantidad menor de edificaciones auxiliares exteriores. 
Más información

A PEDRA MOURA
Carballo
El dolmen de A Pedra Moura es uno de los más grandes de Galicia. Este antiguo monumento funerario está datado entre el 3.500 y el 2.700 a.C., en la época de apogeo de la cultura megalítica. Hoy en día sólo conserva cinco de las siete losas que lo constituían en origen.
Más informacion
PAZO DE VILLAR DE FRANCOS
Carballo
Las raíces del pazo de Villar de Francos se remontan a tiempos de Carlos I, cinco siglos atrás. Se construyó alrededor de una antigua torre defensiva, del siglo XVI, y está dentro de una gran finca rodeada por una fornida muralla con almenas. 
Más información

Fotografías de Antonio Lomba
BATANES Y MOLINOS DE MOSQUETÍN
Vimianzo
Los batanes y molinos de Mosquetín son un bello conjunto, construidos a lo largo del Río Grande, formado por siete molinos y tres batanes. No se conoce su fecha de construcción pero se sabe que a mediados del siglo XVIII ya estaban en pie.
Más información

TORRES DO ALLO
O Allo 15955 ZAS (A Coruña)
El pazo Torres do Allo es uno de los pazos más antiguos de Galicia y representa un buen ejemplo de la arquitectura civil gallega, actualmente este sirve como Centro de Interpretación Turística.

Más información

INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE GALICIA

Teléfonos: 
Desde Galicia:  012
Desde fuera de Galicia: ​981 900 643 - 902 112 000
E-Mail: 012@xunta.es

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
A Costa da Morte

PUBLICIDAD

​Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 
16. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales  
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias