Vacaciones en A Costa da Morte | Turismo en A Costa da Morte | Guía Turística de Costa da Morte
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias
Imagen
Imagen
Imagen

Fuente de las fotografías: Jesús Pérez Pacheco

Cementerio de los ingleses

Camariñas
COORDENADAS GPS
43º 11' 9.36" N
9º 10' 12.17" W

HISTORIA

Uno de los naufragios más conocidos de  la Costa da Morte fue el del buque escuela inglés Serpent encallado el 10 de noviembre de 1890 en la Punta do Boi, cerca del Cabo Vilán. El buque había partido desde Plymouth con rumbo a la Sierra Leona pero un fuerte temporal lo condujo hacia la costa gallega quedando atrapado entre las rocas. Esa noche, entre gritos de angustia, el barco terminó hundiéndose y con él casi la totalidad de su tripulación. En total fueron 175 fallecidos y tan sólo tres de los tripulantes lograron sobrevivir.

Durante los días siguientes a la tragedia, el mar fue devolviendo todos los cuerpos hasta la Playa de Trece y el cura de la parroquia de Xaviña movilizó a los vecinos para proceder a la sepultura de los cuerpos en este lugar. En el habitáculo interior del cementerio permanecen los restos del capitán y oficiales y en el recinto exterior, los de los marineros.

El almirantazgo inglés agasajó al pueblo de Camariñas, en agradecimiento por su comportamiento, con un barómetro, al cura de Xaviña con una escopeta, y al alcalde con un reloj. En los primeros años tras la catástrofe, un barco de la armada inglesa se acercaba hasta el lugar para arrojar una corona de flores y cada barco de guerra inglés que pasaba cerca de estas costas lanzaba unas salvas de ordenanza en el honor de los compañeros enterrados en el Cementerio Inglés.

Sin embargo, este no fue el único naufragio que tuvo lugar en las costas de Camariñas pues se contabilizan un total de ocho que suman alrededor de unas 245 víctimas.

INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE GALICIA

Teléfonos: 
Desde Galicia:  012
Desde fuera de Galicia: ​981 900 643 - 902 112 000
E-Mail: 012@xunta.es

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
A Costa da Morte

PUBLICIDAD

​Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 
16. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales  
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias