Vacaciones en A Costa da Morte | Turismo en A Costa da Morte | Guía Turística de Costa da Morte
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias

Fiesta de san fins do castro

Fecha: Principios de agosto
Ubicación: Cabana de Bergantiños, A Coruña

Descripción: 
La Festa de San Fins do Castro, en torno a la ermita ubicada en medio de un bello bosque en Cesullas, debe su continuidad a la labor del párroco Saturnino Cuíñas, que fue quien la impulsó en los años 30. Aquí llegan los romeros con el convencimiento de que las aguas que emanan de una fuente en las cercanías cura las verrugas, así que el rito es acercarse a ella y mojarse con un pañuelo que se deja allí. El milagro sucederá cuando sequen los pañuelos.
​

Hasta aquí, a tradición. Porque los tiempos actuales le dan a la fiesta una imagen bien diferente con una multitud de mozas e mozos empapados en vino tinto, tan excitados delante de la imagen del cura de Cesullas subido en un palco como podrían estarlo en un concierto de rock. Es la imagen de la ceremonia del “berro seco”, un rito con 2.000 años de vida, en el que el público al unísono emite un profundo grito con el que sacar los malos espíritos del cuerpo. La juventud, que celebra su particular batalla de vino en un área restringida, lanza después un segundo “berro seco” al que acompaña la polémica pero lleva camino de hacer historia.
La tradicional romería campestre, animada durante todo el día con la música de los gaiteiros, se completa con otro singular acto: la quema del Santo da Pólvora, una falla artesanal consistente en dos muñecos que reproducen algún oficio tradicional, que se hace explotar antes de los bailes de la mañana. 

INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE GALICIA

Teléfonos: 
Desde Galicia:  012
Desde fuera de Galicia: ​981 900 643 - 902 112 000
E-Mail: 012@xunta.es

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
A Costa da Morte

PUBLICIDAD

​Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 
16. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales  
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias