Vacaciones en A Costa da Morte | Turismo en A Costa da Morte | Guía Turística de Costa da Morte
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias
Imagen
Imagen
Imagen

Fuente de las fotografías: Museo Melga

Museo ETNOLÚDICO DE GALICIA (MELGA)

Casa da Cultura  
Avda. de Bergantiños, 65 A Trabe  15110 PONTECESO (A Coruña) 
COORDENADAS GPS
43º 14' 48.29" N
8º 53' 27.06" W

el museo

El Museo Etnolúdico de Galicia, Melga, está situado en un edificio de arquitectura modernista y dispone aproximadamente de una superficie de 88 metros cuadrados de exposición. En él se exhiben más de 4000 piezas de colección privada perteneciente a la fundación Ricardo Pérez y Verdes y cuenta, además, con un campo de juego de 1000 metros cuadrados y un amplio aparcamiento para los visitantes.

En la Sala I se muestran la mayoría de los juegos y deportes tradicionales de Galicia, de otras comunidades autónomas españolas, una galería de campeones gallegos de estas modalidades, además de un apartado especial dedicado al mundo lúdico de nuestro insigne bardo Eduardo Pondal, creador de la letra del Himno Gallego y, añaden algún expositor con los juegos más representativos de otras nacionalidades del mundo. Esta sala es de carácter funcional pues, dependiendo de las ocasiones, se realizan al mismo tiempo diferentes exposiciones, talleres, conferencias, conciertos musicales... En las que los juegos y deportes tradicionales sean la actividad principal.


Por su parte, en la sala II se expone cronológicamente, desde la prehistoria hasta nuestros días, la evolución histórica de los juegos y deportes a través de los tiempos y de las civilizaciones antiguas, destacando además los juegos y deportes actuales, así como los Juegos Olímpicos antiguos y modernos, y, como en la sala anterior, una galería de campeones gallegos mundiales, olímpicos o paralímpicos.

horario

Abierto de martes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.
El museo realiza visitas guiadas, previa inscripción con 15 días de antelación: sábados tarde de 16:00h a 18.00h y domingo por la mañana de 11.00h a 14.00h.

INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE GALICIA

Teléfonos: 
Desde Galicia:  012
Desde fuera de Galicia: ​981 900 643 - 902 112 000
E-Mail: 012@xunta.es

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
A Costa da Morte

PUBLICIDAD

​Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 
16. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales  
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias