Vacaciones en A Costa da Morte | Turismo en A Costa da Morte | Guía Turística de Costa da Morte
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias
Imagen
Imagen
Imagen

SUBIDA al monte pindo

Mínimo: 16 años

lugar: carnota
PRECIO: 25€

IR A WEB

Nuestra primera parada interesante en la subida al Monte Pindo por esta parte es el alto do Pedrullo, situado a unos 265 metros de altitud. O Pedrulloesconde en su interior los restos del castillo medieval de San Xurxo, que fue construido aproximadamente en el año 900. Es un castillo roquero, castillos construidos en zonas altas y cerca de la costa para controlar las inclusiones viquingas. Este castillo fue ordenado construir por Sisnando II.

La siguiente parada es el mirador de Chan das Lamas, una zona llana, por donde pasaba el camino que comunicaba la villa de Pindo con la antigua parroquial de san Mamede.

La ruta va siguiendo al lado de un pequeño riachuelo y el ascenso se va haciendo cada vez más pronunciado. Llegamos a una zona abierta y llana, con una altitud de alrededor de 500 metros, estamos en el valle de San Lorenzo. Aquí en tiempos de la II Guerra Mundial, hubo una pequeña explotación de wolframio. Desde aquí tenemos unas vistas impresionantes de la playa de Carnota.
Antes de llegar a la cima del Monte, decir que atravesamos una de las murallas del Monte que cerraba el campo da Moa. Por la forma de su construcción puede ser del año 500 o 600. Esta muralla guarda una leyenda, según la cual, la Reina Lupa estaría enterrada a la entrada de esta muralla con sus siete millones de oro en la cabeza y otros siete millones a sus pies. Esta misma leyenda también existe en la entrada de la Castillo de San Xurxo.

.Finalmente llegamos a la cima del Monte Pindo desde donde divisamos impresionantes vistas sobre una amplia zona costera. Hacia el norte, vemos el embalse de santa Uxía, las tierras de la parroquia de Arcos y los montes de la Ruña; al sur, divisamos el valle y la extensa playa de Carnota; y hacia el oeste, a lo lejos, el cabo Fisterra, la inmensidad del océano, la ría de Corcubión y las islas Lobeiras. A los pies del monte, la villa del Pindo y del Ézaro y la desembocadura del Xallas.

INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE GALICIA

Teléfonos: 
Desde Galicia:  012
Desde fuera de Galicia: ​981 900 643 - 902 112 000
E-Mail: 012@xunta.es

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
A Costa da Morte

PUBLICIDAD

​Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 
16. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales  
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias