Vacaciones en A Costa da Morte | Turismo en A Costa da Morte | Guía Turística de Costa da Morte
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias
Imagen
Imagen
Imagen

CABO VILÁN


Faro Vilán, s/n 15123
CAMARIÑAS (A Coruña)

COORDENADAS GPS
43º 9' 41.25" N
9º 12' 44.66" W

HISTORIA

Situado estratégicamente en la Costa da Morte, a 5 km de Camariñas, este faro se asienta sobre el Cabo Vilán. Su uso es de gran importancia para la navegación por esta peligrosa costa.

El anterior faro, del que aun hoy se pueden ver los restos, se encendió por vez primera en 1854. Era un faro de cuarto orden, alimentado por aceite y con un alcance de 10 millas, pero no era capaz de salvar la piedra más elevada del cabo, lo que producía una peligrosa zona de oscuridad en el lugar donde se sitúan unos bajos rocosos. Se dinamitó la piedra y se aumentó la altura de la torre, pero no se pudo solucionar el problema del ángulo ciego. La tragedia del Serpent en 1890 y la de otros barcos naufragados hicieron que las autoridades españolas se percataran de la deficiente iluminación del faro y así, en 1896, se inauguró el nuevo faro, el primero de España que funcionó con energía eléctrica.

El edificio destinado a los técnicos está ubicado en la explanada, es de planta cuadrada, con patio interior y dos plantas. Desde aquí, un pasadizo cubierto conduce a la torre del faro, de 25 metros de altura, construida sobre un peñasco a 105 metros de altura sobre el mar. El haz de luz, con alcance de 40 millas, es uno de los más potentes de nuestras costas.

El tramo sito entre el Cabo Vilán y la parroquia de Arou es una zona de especial atractivo paisajístico, declarada como Sitio Natural de Interés Nacional, según una orden ministerial de 1933. Posee una gran riqueza biológica. El Monte Branco cobija la mayor reserva de caramiñas y en los islotes y rocas anidan aves de gran interés y en peligro de extinción: el Arao de Cons, la gaviota tridáctila y el cormorán moñudo.


Imagen

MUSEO DEL FARO VILÁN

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS NAUFRAGIOS, FAROS Y SEÑALES MARÍTIMAS

Picture
Horario:
De lunes a domingo: 11:00 a 14:00 y 15:30 a 19:00

Precio entrada:
Entrada gratuita

Dirección:
Faro Cabo Vilán de Camariñas

Teléfono de contacto:
687 521 167 y 678 621 062

El centro situado en el Faro Vilán divulga información de la historia de los naufragios y de los faros de la Costa da Morte a través de proyecciones en vídeo, piezas reales, fotografías y paneles con visores, para finalizar con una simulación de un recorrido por el interior de la torre del faro.

Los contenidos temáticos se desarrollan en siete secciones: La fuerza de la natureza, Costa da morte: mito y realidad, Mar y naufragios, Tipologías de los faros, Evolución de los faros, Los faros en A Costa da Morte y El Faro Vilán.
Fuente de las fotografías: Jesús Pérez Pacheco

INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE GALICIA

Teléfonos: 
Desde Galicia:  012
Desde fuera de Galicia: ​981 900 643 - 902 112 000
E-Mail: 012@xunta.es

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
A Costa da Morte

PUBLICIDAD

​Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 
16. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales  
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias