![]() Podríamos decir que Madrid lo tiene todo y estaríamos casi en lo cierto, ya que hay algo que la capital no tiene y es playa. Una de las cosas que hace que muchas de las opciones turísticas que se barajan entre los madrileños cuando llega el periodo vacacional sean en la costa, o cerca de ella. Si bien muchos de ellos se desplazan hacia el sur, o la zona del mediterráneo, hoy os queremos proponer una aventura diferente: descubrir la Costa da Morte en Galicia. Galicia es una gran desconocida para muchos, por lo que si quieres realizar un viaje diferente y conocer esta parte tan especial de España, no puedes perderte lo que viene a continuación. Cómo llegar Entre Madrid y La Coruña, donde se ubica la Costa da Morte, hay 590 kilómetros. Para poder llegar hasta ella podemos hacerlo de diferentes maneras. La primera es volar desde Adolfo Suárez-Barajas al Aeropuerto Internacional de La Coruña o el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro. El promedio de vuelo entre ellos es de 1 hora y 15 minutos. Si te decides a viajar en avión, puedes encontrar vuelos baratos de Madrid a La Coruña en eDreams u otra plataforma similar. En este tipo de buscadores de viajes podrás elegir la combinación que mejor te venga al mejor precio. Estas páginas son muy cómodas, puesto que nos permiten ver las diferentes opciones, e incluso escoger alguno de sus paquetes vacacionales, o servicios adicionales como la recogida en el aeropuerto. Ten en cuenta que ninguno de estos aeropuertos va directo a esta zona. Para llegar a ella desde el Aeropuerto de Santiago o desde el de La Coruña necesitaremos transporte, siendo el tiempo estimado de llegada de 1 hora en coche. Otra forma de llegar a La Coruña desde Madrid es directamente en coche. Aunque el tiempo que necesitaremos para ello es mucho más elevado, con un tiempo estimado de viaje de 6 horas. Además, de estos dos, también se dispone de transporte público: tren y autobús que te ofrecen diferentes rutas. Qué ver La Costa da Morte es conocida por ser una de las costas más bravas y salvajes de la Península. En ella encontrarás preciosos pueblecitos marinos, los hórreos más grandes, cascadas, una infinidad de playas maravillosas y faros que dan paso al inmenso mar. Sigue leyendo para encontrar una de las mejores rutas para conocer la zona. De Muros a Finisterre Hay discusiones acerca de si esta zona pertenece a la Costa da Morte o no. Sea como sea, vale la pena visitarla pasando por estos diferentes lugares: Muros El punto inicial de esta ruta es Muros, una localidad marinera que limita con las Rías Baixas. Con un centro histórico repleto de plazuelas y calles escondidas, y la popular colegiata de San Pedro que merece la visita. Cercana a la localidad está la playa de Area Maior, a pocos metros del monte Louro. Y si deseas disfrutar de una panorámica de la zona, pasa por el mirador de Monte Naraio, que cuenta con unas vistas preciosas del monte, la playa y el lago das Xarfas. Carnota Bordeando la costa encontramos Carnota. Un pueblecito desconocido por muchos a 15 kilómetros de Muros. El reclamo más famoso de este punto es su hórreo. Una construcción típica de esta parte del país en la que se almacenaba trigo y otros productos. En concreto, este es el tercero más grande del mundo, con 24 metros de largo. Y si quieres descubrir el segundo más grande lo tienes fácil, ya que está en un pueblo vecino, en Lira. Aunque sí hay algo que realmente merece la pena ver, es la playa más larga de la Comunidad Autónoma, con una arena finísima y aguas cristalinas, la playa de Carnota. Ézaro Otras de las zonas por las que tienes que pasar para descubrir la esencia de la Costa da Morte es Ézaro, uno de los lugares más populares de la zona. Su fama viene de la magnífica cascada de 40 metros con la que cuenta. Que hace que sea u en entorno natural único en el que podrás disfrutar de sus miradores, incluso de noche gracias a la iluminación de la zona. Así como disfrutar de las actividades que se ofrecen alrededor de la cascada, como por ejemplo alquilar un kayak para darte un paseo por ella. Eso sí, recuerda que en esta zona el agua está un poco más fría que en el mediterráneo. Si después de esta aventura cuentas con tiempo, es recomendable subir al mirador de Ézaro que ofrece unas vistas del pueblo, y el entorno natural que lo envuelve, incluida la cascada y la playa del pueblo contiguo. O Fiero y el Monte O Pindo Con el sobrenombre del Olimpo de celtas, el monte O Pindo es una montaña ideal para disfrutar de la naturaleza, haciendo una de las actividades disponibles en esta área, como por ejemplo una de las rutas de senderismo existentes. La más famosa es la que llega hasta la cumbre de A Moa. La duración de esta es de unas 3 horas, contando la ida y la vuelta. A pesar de sus 7 kilómetros de longitud está muy bien señalizada. Además, la vuelta es por el mismo sendero, por lo que no tiene perdida. El cabo de Finisterre Llegamos a los últimos puntos que te recomendamos ver a tu paso por la Costa da Morte. El primero está ubicado muy cerca del cabo y es una de las mejores playas de la zona, la playa de Langosteira. Un entorno natural resguardado del mar bravo que representa a la Costa da Morte. En los alrededores de esta también están la playa de Mar de Fora. Aunque está prohibido el baño, debido al gran oleaje de la zona, es muy bonita para pasear por ella. Aunque el verdadero colofón del viaje será visitar el famoso cabo. Los romanos pensaban que en este punto se acababa el mundo, por lo que no recomendaban atravesarlo, ya que la leyenda contaba que en él habitaban diversas criaturas y monstruos. Pero en Finisterre no acaba el mundo, ni siquiera nuestro país, aunque es una zona llena de misterio. Si decides llegar hasta este punto, descubrirás el famoso faro, con vistas a esta bonita costa.
Como puedes ver, la Costa da Morte es uno de esos lugares dentro de España que muy pocos conocen y que, sin embargo, tiene paisajes y experiencias únicas que ofrecer tanto a madrileños como a todos los españoles. Además, a diferencia de otras zonas costeras en España, en Costa da Morte encontrarás la calma que solo el mar de esta zona puede darte. Por lo que, si estás buscando algo diferente qué hacer en tus próximas vacaciones, desde luego esta debería de ser una de tus opciones.
0 Comentarios
![]() Al extremo oeste de la península ibérica, justo donde acaba la tierra y comienza el gran Océano Atlántico encontramos la Costa da Morte, una impresionante región costera en Galicia. Su nombre proviene de la peligrosidad del lugar que, con sus fuertes corrientes y sus escarpados acantilados, además de los habituales temporales, ha hundido cientos de barcos a lo largo de la historia. Estamos ante uno de los paisajes más impresionantes de España que merece ser capturado en fotografías que perduren para siempre. Capturar los Paisajes Costeros Las constantes y violentas oleadas han dejado paso a unos vertiginosos acantilados escarpados y estos, a su vez, han creado pequeñas playas donde bañarse es muy peligroso por las corrientes y las mareas, pero que dejan paso a un paisaje virgen, con aguas turquesas y arena fina y blanca, dignos de fotografiar. Si bien este lugar tiene una increíble belleza natural, hacer que una imagen le haga justicia puede no ser tarea fácil, por esto, os traemos algunos consejos. El primero, jugar con las luces y sombras que nos ofrece el amanecer y el atardecer, pues pueden hacer de una simple fotografía un retrato de lo más surrealista. Otro consejo sería situarnos en algún cabo un poco elevado, así parecerá que sacamos la foto desde dentro del agua y la perspectiva será perfecta. Y el último, para los más experimentados, recomendamos una velocidad de obturación de 1 o 2 segundos, con la que captaremos la velocidad y los movimientos bruscos de las olas contra las rocas y una apertura cerrada, que nos dará un mayor plano. Explorar los Pueblos con Encanto Aunque el paisaje que ha perfilado la naturaleza es uno de los atractivos de Costa da Morte, los auténticos pueblos marineros, con casas de colores cargadas de antiguas tradiciones e infinitas historias llenas de supersticiones le dan un valor aun más especial a este lugar. Muxía es probablemente el pueblo más bonito de Galicia, aunque no podemos olvidarnos de Malpica, una localidad caótica y acogedora a partes iguales; Vimianzo, el único que no es costero pero que merece una visita a su castillo, Ézaro, con su famosa cascada que desemboca al mar o Corcubión, el precioso pueblo pescador que fue declarado Conjunto Histórico Artístico por la riqueza de su patrimonio, entre muchos otros. En este caso, las recomendaciones fotográficas se alejan de la apertura cerrada que comentábamos, aquella que nos dará un plano más amplio, para dar lugar a una apertura más abierta, que nos permita retratar los pequeños detalles de la vida cotidiana con las que captaremos la cultura lugareña. Fotografiar la fauna y flora Como bien sabemos, la orografía de Costa da Morte hace que no sea un lugar fácil para transitar, navegar o vivir, pero esto no quita que sea el hábitat de muchos animales y plantas. Con mucho sigilo y paciencia, en este rincón de Galicia podremos observar, y con suerte fotografiar, animales terrestres como la jineta, corzos, rulas, visones o martas; aves marinas como las icónicas cigüeñas o tórtolas y águilas reales. En barco o velero, de nuevo con un poco de suerte, es posible que avistemos vida marina propia del Atlántico como orcas, focas, delfines y ballenas, que viajan en sus migraciones anuales. Para esta ocasión proponemos una configuración de la cámara igual que la anterior; aunque le añadiremos el complemento estrella: un superteleobjetivo será nuestro mejor aliado en estas ocasiones. Este nos permitirá sacar fotografías muy bien definidas desde una distancia considerable, lo que es imprescindible para evitar molestar a la fauna en su hábitat natural, además de no ahuyentarla con nuestra presencia. Exhibir elementos culturales e históricos De la misma forma que nos pasaría si estuviéramos de viaje a China, donde se encuentra la gran muralla China, una de las construcciones más sorprendentes que ha hecho el humano; en Stonehenge, Reino Unido, el círculo de rocas donde se han inspirado muchas películas o en Egipto, donde se conserva el legado de una de las culturas más antiguas y que ha servido de inspiración para libros, películas y juegos de casino como book of dead . En Cabo da Morte encontramos también numerosos elementos culturales e históricos, que piden ser fotografiados. Encontramos la herencia histórica de esta región en muchos de sus pueblecitos. Por ejemplo, podemos empezar fotografiando el Hórreo de Carnota; una larga construcción de madera que servía para guardar el grano lejos de la humedad, o subir al Monte Pindo, conocido también como el Olimpo Celta, donde encontraremos piezas históricas como la muralla, las piedras en forma de druida, o el Castillo de San Xurxo, del que solo podremos fotografiar las piedras que formaban su torre de vigilancia. Conclusión Esta región costera comprendida entre Malpica y Muros tiene un patrimonio cultural de lo más rico, y unos paisajes con un encanto increíble. Sin duda, estamos ante una región que merece ser explorada a través de la lente de nuestra cámara, pues esta nos permitirá capturar con detalle y precisión la belleza que observan nuestros ojos. ![]() Con varios millones de visitantes que llegan a México cada año, el sector turístico es crucial para el bienestar económico de la nación. México, uno de los lugares de vacaciones más populares del planeta, cuenta con una rica historia cultural, impresionantes paisajes naturales y una gran variedad de atracciones. En este post analizaremos la cantidad estimada de turistas que recibirá México en 2023 y las variables que afectan a dicha estimación. Panorama del sector turístico mexicano Durante mucho tiempo, el sector turístico de México ha sido uno de los principales motores del crecimiento económico del país. Viajeros de todo el mundo encuentran en esta nación un destino atractivo por su riqueza cultural, sus lugares históricos, sus impresionantes playas y su deliciosa gastronomía. En los últimos años, la industria turística mexicana ha experimentado un crecimiento constante con nuevos máximos de visitantes. Los casinos como gran reclamo turístico México es un lugar de vacaciones de casino muy apreciado por los viajeros. El país cuenta con una amplia selección de casinos y empresas de juego que atraen tanto a turistas nacionales como extranjeros. Numerosos casinos se pueden encontrar en varias de las ciudades más grandes de México, especialmente en lugares de vacaciones bien conocidos como Cancún, Playa del Carmen, Puerto Vallarta y Ciudad de México. Estos casinos ofrecen una gran variedad de juegos como la ruleta, blackjack, póquer y máquinas tragaperras. Algunos casinos forman parte de complejos turísticos más grandes que ofrecen a los visitantes una amplia gama de opciones de ocio, como alojamiento, restaurantes y otros servicios. Y eso solo teniendo en cuenta los casinos físicos. El país también alberga una gran cantidad de operadores en línea, cada uno con un bono de bienvenida del casino para nuevos clientes, así como una gran cantidad de promociones para los clientes existentes. Los turistas también pueden aprovechar estos casinos en línea a distancia utilizando sus teléfonos inteligentes o PC, en caso de que no les apetezca entrar en un establecimiento físico. Factores que influirán en el turismo en 2023 Varios factores influirán en el sector turístico de México en 2023. Para atraer visitantes, la economía debe ser estable y recuperarse. Se prevé que los viajes aumenten a medida que la economía mundial se recupera y prospera en los próximos años, especialmente a medida que aumente la confianza de los consumidores y la renta disponible. Es importante tener en cuenta los efectos de los controles fronterizos y las limitaciones de los viajes internacionales, ya que pueden repercutir en el número de visitantes y en la comodidad de los desplazamientos. La atracción de viajeros a México dependerá en gran medida del éxito de las campañas de marketing y las actividades promocionales. Para promover las ofertas distintivas de México y hacer hincapié en las medidas de seguridad, las autoridades turísticas del país tendrán que crear anuncios atractivos. La elección de los turistas también se verá influida por su impresión sobre la seguridad. México debe seguir esforzándose por disipar cualquier preocupación y garantizar que los huéspedes se sientan seguros durante su estancia. Previsiones de llegada de turistas en 2023 Aunque las estimaciones pueden diferir, los profesionales del sector y las organizaciones gubernamentales prevén un lento repunte de la industria turística de México en 2023. Estos cálculos tienen en cuenta variables que incluyen estadísticas económicas, patrones de viaje y actividades gubernamentales. Retos y estrategias de mitigación México encontrará una serie de dificultades para atraer el número de turistas previsto en 2023. Es necesario manejar una serie de elementos, como la capacidad de las infraestructuras, las medidas de salud pública y las preocupaciones en materia de seguridad y protección. El gobierno mexicano y las autoridades turísticas han puesto en marcha una serie de esfuerzos para aminorar estas dificultades. Para disfrutar de una experiencia de viaje segura y agradable será esencial invertir en el desarrollo de infraestructuras, reforzar las medidas de seguridad y respetar rigurosamente las directrices sanitarias. Turismo sostenible y viajes responsables En México se reconoce la importancia de las prácticas turísticas sostenibles y los viajes responsables, además del énfasis que pone el país en el número de visitantes. Es inalienable la necesidad de proteger el legado natural y cultural de la nación. Al preservar la biodiversidad, ayudar a las comunidades locales y reducir el impacto ambiental, México ha puesto en marcha iniciativas para fomentar el turismo sostenible. Además de respetar las tradiciones culturales y las costumbres locales, se insta a los turistas a ser conscientes de su impacto ambiental. Estas iniciativas también incluyen la creación de alojamientos ecológicos, el desarrollo de opciones de viaje de bajo impacto y la oferta de programas educativos a los turistas sobre la importancia de la conservación y la sostenibilidad. Descubre la belleza y la historia de la A costa da Morte: un destino turístico imperdible en España3/4/2023 ![]() La "A costa da Morte", también conocida como "Costa de la Muerte", es una región costera ubicada en la provincia de A Coruña, en Galicia, España. Su nombre se debe a los numerosos naufragios y tragedias que han ocurrido a lo largo de los años debido a la peligrosidad de sus aguas. Es conocida por su belleza natural y su costa rocosa, que contrasta con el mar azul y el cielo despejado. Sin embargo, también es conocida por su clima inestable y sus fuertes corrientes, que hacen que la navegación y el baño sean peligrosos. A lo largo de la historia, han ocurrido numerosos accidentes marítimos en esta zona, lo que ha llevado a la construcción de faros y otros elementos de seguridad para los navegantes. Si bien la Acosta da Morte puede ser un lugar peligroso, también es un destino turístico popular, especialmente para aquellos interesados en la naturaleza, la historia y la cultura de Galicia. La región cuenta con numerosos pueblos pintorescos, como Camariñas, Muxía, Fisterra y Malpica, donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local y de la arquitectura típica gallega. Si planeas visitar Galicia y explorar la Acosta da Morte, es importante que te asegures de contar con todas las licencias y permisos necesarios para conducir. Para aquellos visitantes internacionales que deseen explorar la región en coche, es necesario contar con una Licencia Internacional de Conducir (PIC) emitida por su país de origen, que sea reconocida por las Naciones Unidas, certificando que eres el portador de una licencia de conducir válida emitida por tu país de origen. Si estás planeando un viaje a España para explorar la impresionante A costa da Morte, asegúrate de que todo esté en orden antes de partir. No querrás tener problemas legales por no contar con los documentos necesarios para conducir en el país, ¿verdad? Para evitar cualquier inconveniente, te recomendamos que obtengas tu Licencia Internacional Ecuador antes de tu viaje. Con ella en mano, podrás conducir de manera legal y segura en España, sin tener que preocuparte por posibles multas o sanciones. Tu PIC es una forma de identificación válida en más de 150 países de todo el mundo y contiene tu nombre, foto y demás datos relevantes como conductor. La PIC es una forma eficiente y segura de verificar la identidad de una persona en cualquier parte del mundo, lo que la convierte en una opción popular para viajeros internacionales, así como para aquellos que necesitan una identificación válida en múltiples países. No pierdas la oportunidad de recorrer la A costa da Morte en coche, disfrutando de sus impresionantes paisajes y parando en los pueblos costeros para degustar la deliciosa gastronomía local. Obtener tu Licencia Internacional Ecuador es un proceso sencillo que puedes hacer en línea a través del sitio web de la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador. Asegúrate de contar con todos los documentos necesarios para disfrutar de tu viaje sin preocupaciones. Obtén tu Licencia Internacional Ecuador y prepárate para explorar la A costa da Morte de manera segura y sin contratiempos. ¡No esperes más para planear tu aventura! Explorar la A costa da Morte es una experiencia única que te permitirá disfrutar de la belleza natural de Galicia y aprender sobre su rica historia y cultura. No olvides obtener tu Licencia Internacional Ecuador antes de tu viaje para asegurarte de que tu aventura sea segura y sin problemas. Uno de los puntos más destacados de la región es el Faro de Finisterre, que marca el final del Camino de Santiago y es considerado por muchos como el fin del mundo en la antigua Europa. Otros lugares de interés incluyen la iglesia de Nosa Señora do Barbanza, el castillo de San Carlos y el Museo de la Pesca de Muxía. ![]() Un ejemplo perfecto de esta mezcla es Costa Da Morte, un paraje distante de la provincia de La Coruña, Galicia, que abarca 200 kilómetros de extensión de zona costera. Este es un territorio rico en leyendas, naufragios e increíbles sitios históricos, cuyas aguas fueron recorridas por pueblos antiguos como los celtas, los fenicios y, en una época mucho más tardía, los romanos. Acompáñanos en este recorrido y entérate de los mejores destinos para visitar en esta mítica región de España: Costa da Morte: ¿por qué se llama así? Costa da Morte es un litoral que ha sido visitado por navegantes y marineros en diferentes épocas en la historia. Esta zona marítima fue bautizada como Costa da Morte a principios del siglo XX —significa costa de la muerte en español—, pues allí se registraron numerosos naufragios, hundimientos y tragedias marítimas a lo largo de los siglos por sus acantilados, escollos, salientes rocosas y aguas brumosas. De hecho, los navegantes romanos y cartagineses consideraban que las aguas de esta región estaban infestadas de monstruos y bestias marinas. Sitios turísticos de Costa da Morte y sus leyendas ![]() i quieres pasear por lugares exóticos de España, Costa da Morte es una parada obligatoria en tu viaje, ya que allí encontrarás sitios tan peculiares que te dejarán maravillado. Puedes visitar la playa de Langosteira —un balneario con aguas color turquesa—, dar paseos marítimos, visitar alguno de los interesantes museos del litoral (como el Museo del Alemán o el Museo del Encaje) practicar barranquismo en Ézaro, hacer surf o visitar algún casino online con transferencia bancaria. Estas son las actividades recreativas más comunes de Costa da Morte; sin embargo, si prefieres visitar sitios mágicos y con mucha historia, a continuación, te contamos qué lugares visitar de esta región de Coruña: Cabo Finisterre El Cabo Finisterre es el segundo lugar más conocido de Costa da Morte —después del pueblo Finisterre— y está ubicado en el municipio homónimo de la provincia de La Coruña. Este cabo está situado en una pequeña península rocosa de gran esplendor con una vista inigualable, en cuyo extremo podrás encontrar el Faro de Finisterre. Tristemente, entre los naufragios más grandes ocurridos en estas aguas están el de las embarcaciones Captain y Adelaide. Como dato de interés, los romanos consideraban a esta pequeña península como el fin del mundo conocido. De hecho, su nombre (Finisterre) deriva del latín finis terrae que significa el fin del mundo. Faro Roncudo El faro Roncudo es uno de los más emblemáticos de toda España—y de la iconografía de los faros en general—, ya que se trata de una torre de 11 metros de longitud situada en el océano Atlántico y rodeada de inmensas rocas de granito. Su sencillez y la fuerza del paisaje circundante le conceden una belleza natural icónica, aunque no tiene un diseño arquitectónico destacable. Asimismo, a pocos metros del faro verás cruces de piedra en honor a los percebeiros y a las embarcaciones que perecieron en el lugar. Estas cruces le dan un carácter cuasi espiritual al sitio. Un dato curioso es que el faro Roncudo es el hogar de una roca monumental llamada Petón do Millo, la cual es famosa por causar el hundimiento de una embarcación de maíz que alimentó al pueblo por meses. Ruta de los dólmenes de Vimianzo Nuestro siguiente destino se encuentra en el municipio de Vimianzo, ubicado en la franja litoral de la Costa da Morte. En este municipio encontrarás una de las atracciones históricas más antiguas no solo de España, sino del mundo entero: Ruta dos Dolmens. Este es un recorrido circular a campo abierto en donde podrás disfrutar de nueve monumentos megalíticos (dólmenes), los cuales datan de la Edad de Piedra, aproximadamente unos 4000 años antes de nuestra era. A estas rocas monumentales se les asocia con antiguas criaturas mitológicas del folclore celta llamadas mouras. Las mouras eran seres subterráneos dedicados a extraer oro, a quienes se les atribuye la creación de estos monumentos prehistóricos. ¿Qué otros lugares de Costa da Morte puedo visitar? Estos son los lugares que, a nuestro juicio, son los más atractivos desde el punto de vista turístico e histórico; sin embargo, si quieres conocer más lugares interesantes de esta región de Galicia, te recomendamos visitar:
![]() Con las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, si está planeando un fin de semana de invierno en el caluroso campo español, es hora de pensar en su tiempo de ocio. Por ejemplo, los casino en línea España siempre están encantados de alegrar los aburridos días de la semana y hacerte ganar. Y para vivir una nueva experiencia, diríjase a las ciudades emblemáticas de este país que tienen algo que sorprenderle. Especialmente durante el maratón festivo de dos semanas. Cómo celebran los españoles la Nochevieja Las celebraciones de invierno en España están siempre en pleno apogeo. Hay algo más que iluminaciones festivas y ferias comerciales. Todo comienza en la víspera de Navidad, con las celebraciones a partir de la noche. El día siguiente lo pasamos en familia. Esto se ve respaldado por una serie de festivales, pistas de hielo y estrenos teatrales para jóvenes y mayores. Pero en Cataluña, por ejemplo, es costumbre celebrar y 26 de diciembre - el día de San Sebastián, que se acompaña de la degustación obligatoria de vino espumoso "cava". El 28 de diciembre es el día de las bromas y la alegría. El Día de la Prostaka se celebra por todo lo alto. En Ibi (a las afueras de Valencia) se realizan simulacros de revoluciones en los que se festeja con harina y huevos, bailes y fuegos artificiales. La Nochevieja es siempre ruidosa: música, baile, deliciosa cocina local. Decenas de establecimientos en todas las ciudades esperan a los invitados a las fiestas. Todo termina el 6 de enero, cuando se celebra el Día de Reyes y Magos. Pero, por supuesto, no puede perderse el sorteo nacional, que comienza el 22 de diciembre (se celebra desde 1812). Todos los niños pueden probar su suerte sacando la bola ganadora de la suerte. Dónde ir de vacaciones en España Las opciones para los visitantes del país son variadas. Cada ciudad tiene sus propios atractivos, tradiciones, gastronomía, etc. Le sugerimos que busque en los siguientes lugares. Barcelona En esta ciudad siempre se presta mucha atención a la preparación de las fiestas multitudinarias de invierno. A menudo se basan en las ideas de los festivales de música, donde se promueve activamente la tendencia catalana, con la actuación de grupos de canto coral conocidos y prometedores. Las tradiciones musicales están estrechamente entrelazadas con las religiosas. Por eso, un viaje a Barcelona es también una forma de descubrir las antiguas tradiciones y costumbres de los españoles. Las calles principales y la plaza principal de la ciudad tienen un ambiente especial. Todos los días de las vacaciones de invierno hay nuevos formatos de actividades de ocio, como deportes, conciertos, espectáculos y concursos. Madrid Madrid se transforma de forma irreconocible para la Navidad. Esto será una sorpresa incluso para quienes hayan estado antes en la capital española. Hay luces e iluminación y el fabuloso Autobús de la Navidad, que te lleva de paseo por la ciudad hasta la Plaza Mayor. Aquí se celebra la feria anual. Para una campanada de fin de año, diríjase a la Puerta del Sol. Y, por supuesto, no puedes olvidar un racimo de uvas para llevar. Puedes utilizarlo para pedir cada uno de tus deseos en cada repique de campanas. Los grupos de teatro y música de Madrid no dejarán que te aburras durante estos días festivos. Granada Las noches de Navidad no serán frías en esta ciudad. Los apasionados sonidos del flamenco resuenan en decenas de pistas de baile, mientras que el mercado navideño de Bib Ramblas atrae con los aromas de los dulces navideños locales. Los dulces populares de Navidad se preparan según recetas centenarias y los secretos de los manjares nunca se divulgan. No es necesario comprar una entrada ni encontrar un guía para formar parte del espíritu navideño español. Basta con dar un paseo por las calles de la ciudad. La participación en concursos como "El mejor Belén de Navidad" está asegurada. Valencia Esta particular ciudad se considera un regalo para los amantes de las celebraciones navideñas tradicionales: acogedoras, cálidas y familiares. Hay ferias, atracciones y espectáculos de circo por todas partes. La feria Expojove es una visita obligada. Está orientado a la diversión en familia, desde los niños pequeños hasta los adultos. Concursos, juegos de mesa y de movimiento, representaciones teatrales y espectáculos completos con experimentos científicos. Y los secretos de las tradiciones españolas se revelarán en la Feria de Navidad de Belém. Córdoba Esta pequeña ciudad presenta una España diferente, sin el exceso de luces, fuegos artificiales y discotecas. Pero es relajado y auténtico. Conocer costumbres curiosas, tradiciones navideñas, participar en fiestas antiguas, degustar la gastronomía nacional... todo esto está a disposición de los visitantes. Córdoba presenta las casas a las que se les quita el techo. Se abre el día de Año Nuevo y permite ver cómo cambia el cielo español con el cambio de años. Huesca Este es el lugar al que hay que ir si una Nochevieja sin nieve es un reto. Montañas, ventisqueros y el aire más limpio. Y también la oportunidad de pasar un fin de semana al estilo deportivo: esquí, snowboard, paseos con perros. Por supuesto, las calles también se llenan de iluminaciones y se abren a festividades, ferias y otros eventos tradicionales. Salamanca Una arquitectura barroca única y majestuosa, revestida de un "abrigo" de nieve e iluminada con luces e instalaciones de Nochevieja. Parece que estás en un cuento de hadas de Año Nuevo. Las calles de la ciudad están siempre llenas de jóvenes, ya que se considera una ciudad estudiantil. Por ello, muchas de las fiestas están orientadas a los jóvenes, con conciertos, pistas de baile y producciones teatrales. Pero todos son bienvenidos a participar.
Invertir parte del dinero ahorrado puede llevarte a seguir generando ingresos y aumentar poco a poco tu capital ahorrado. De hecho, si nos fijamos en las grandes fortunas, podremos observar que se preocupan más en invertir y aumentar sus ingresos, que en reducir sus gastos.
El programa Acelera Pyme te permite detectar las necesidades digitales de tu empresa y obtener la ayuda económica necesaria para llevar a cabo la transformación digital. Como primer paso puedes conocer elgrado de dititalización, realizando un diagnóstico en www.acelerapyme.es
CASO PRÁCTICO: CÍES HOTELES & SUITES - WWW.CIESHOTELES.COM En el año 2020 comenzó esta pequeña cadena con un edificio de 18 pisos en García Barbón, 73, dotándolo de todo el equipamiento y servicios de hotel para orientarse a un mercado de empresa. Gracias a la Digitalización y Automatización, se pudo ofrecer este servicio, ya que con tan pocas unidades, es imposible disponer del personal necesario para las gestiones normales. Se utilizó para ello la ERP Mruta.com un sistema automatizado que ya estaba funcionando en parkings, modificándola para que realizara los nuevos procesos. En el año 2021 se incorpora otro edificio en el número 42 de la calle García Barbón, con otros 27 pisos, así como algunos pisos sueltos y en el año 2022 se incorpora un nuevo edificio en Luintra (Ribeira Sacra) de 5 pisos de 2 y 3 habitaciones.
|