Vacaciones en A Costa da Morte | Turismo en A Costa da Morte | Guía Turística de Costa da Morte
  • Volver a ACostaDaMorte.info
  • Blog
  • Menú Blog

CONOCE TODAS LAS LEYENDAS QUE ENVUELVEN ESTE MÁGICO LUGAR

18/1/2017

Comentarios

 
Imagen
Existen diversas teorías y leyendas sobre el nombre de “A Costa da Morte”. Unos dicen que el nombre se le atribuyó por qué el fondo de sus aguas es un enorme camposanto de marinos, otros que, al ser el Fin del Mundo, ahí estaba la frontera con la Muerte. Pero si nos remontamos a leyendas más antiguas encontramos la del ancestral Camino de las Estrellas, hoy Camino de Santiago, que terminaba en Finisterrae y por donde antiguos caminantes celtas llegaban de toda Europa al lugar donde el Sol moría cada día para renacer a una nueva vida de Luz.
Imagen
Imagen
También hay una leyenda enmarcada en la tradición mitológica celta que se sustenta en un hecho real, el excesivo número de hundimientos que verdaderamente se han dado a lo largo del litoral.

LEYENDAS

“A Costa da Morte” es conocida normalmente como lugar en donde viven marineros intrépidos, de profundas y ancestrales tradiciones y lleno de supersticiones y leyendas (transmitidas de padres a hijos en las largas noches de invierno, cuando los temporales impiden a los barcos salir a faenar) en las que la Muerte es la protagonista.
¿Por qué la muerte es normalmente el tema principal tema de estas leyendas?
Existen varias teorías. La más generalizada se debe a la fuerza del mar en estas costas, que choca con fuerza contra las abruptas costas llenas de acantilados y no tiene piedad ni con barcos ni con hombres haciendo del fondo del mar cementerio azul para cientos de marinos. La verdad es que además de la más generalizada es la más realista, ya que se producen numerosas muertes y hundimientos en estas costas cada año, y se tiene este sobrenombre ganado a pulso.
Imagen



​Otra de las leyendas
habla de que al ser el Fin del Mundo, ahí estaba la frontera con la Muerte. Lo del fin del mundo se refería a la creencia en la antigüedad de que la tierra era plana y Finisterre (situado en la costa da morte) era considerado el extremo más occidental del continente europeo, es decir, el punto de Europa más cercano al “fin del mundo”.
Imagen

​Otras explicaciones que le dan nombre hablan del Camino de las Estrellas, hoy Camino de Santiago
, que terminaba en Finisterrae y por donde antiguos caminantes celtas llegaban de toda Europa al lugar donde el Sol moría cada día para renacer a una nueva vida de Luz, de ahí el nombre de “costa da morte“.
Pero entre las mil y una explicaciones, hay una terrorífica y que además es la más antigua. Se cree que esta  leyenda tuvo que originarse en tiempos muy remotos, en los que no existían en las costas cercanas faros de navegación, o acaso, sólo uno, el ubicado en la llamada Torre de Hércules de A Coruña (el faro más antiguo de España ), en donde las únicas señales marítimas posibles, fueran la ancestral costumbre de hacer sonar con sus soplidos las caracolas de mar en los días de niebla y las pequeñas hogueras que las mujeres encendían en los cabos y atalayas para señalar a sus hombres el camino de regreso a tierra.
​El excesivo número de hundimientos que verdaderamente se han dado a lo largo del litoral, fue posiblemente lo que le dió ese nombre ya desde tiempos ancestrales. Se dice que en las noches de temporal y de poca visibilidad, cuando las fuertes lluvias (características de nuestra tierra) o las brumas impedían a los navegantes avistar la costa, pequeños grupos de paisanos acudían con sus bueyes a pasearlos por los límites de los cabos, colgaban de los cuernos de estos animales pequeños faroles encendidos que simulaban, con el andar cansino de los animales, el balanceo de las luces de otras embarcaciones navegando.
​​Los marinos que cruzaban la costa, al confundir la luz de estas farolas con la luz de alguna otra embarcación que navegaba más a tierra y a mayor resguardo de la tempestad, optaba por imitarla, aproximándose ellos también a la costa, cayendo en una trampa mortal, y precipitándose inevitablemente contra las rocas.
​En pocos minutos el barco engañado estaba perdido, aprovechando entonces la turba de lugareños para saquearlo y si fuera preciso, asesinar a los atemorizados e indefensos náufragos.
Imagen
Otras versiones también parecidas pero no iguales hablan sobre supuestos piratas que vivían en las playas interiores de las rías, esperando a que pasara por delante un barco para hundirlo y que las corrientes marinas y mareas se encargaran de transportar el botín hasta la orilla, ahorrandose una buena parte del trabajo que supondría realizar los abordajes en alta mar.
​
Sea como sea el origen de la Costa da Morte y sus múltiples leyendas…
Leyendas de ciudades sepultadas, supersticiones, santos que curan el “meigallo” (mal de ojo) o piedras que son “milagreiras”… El recorrido, que va desde A Coruña o desde la Ría de Noia y Muros hasta Finisterre, está jalonado de iglesias, naturaleza salvaje y aguas bravas.
Cuentan las leyendas que las temibles aguas de la Costa de La Muerte sepultaron en la antigüedad míticas ciudades, y cuentan las noticias, esta vez demostrables, que muchos barcos se han hundido en ellas.
Finisterre, el Fin del Mundo, observa día y noche el paso de innumerables barcos enfrente de sus costas. El mar de Finisterre, tempestuoso Atlántico, es cementerio de naves y hombres en decenas de catástrofes marítimas.
Comentarios

DESCUBRE LAS RUTAS DEL MUNICIPIO MARINERO DE PONTECESO

18/1/2017

Comentarios

 
"Ponteceso. Os Camiños do Mar" es una iniciativa pretende recuperar y poner en valor el tecido inmaterial vinculado al entorno marinero de este minicipio. El cabo Roncudo, el de los míticos percebes; la villa de Corme con su historia pesquera con raíces en la marina mercante y en el cabotaje; la playa de Balarés, donde estuvo la mítica mina de Titania y si forjó parte del patrimonio industrial del municipio de Ponteceso junto con los aserraderos y las areneras de la ribera del río Anllóns. 

Dos senderos señalizados te guiarán por este viaje a través de la ribera y del litoral de Ponteceso con la ventaja de que, además, estarás dejando tu huella en las dos primeras rutas 2.0 de la comarca de la Costa da Morte. A lo largo del recorrido encontrarás 30 códigos QR para consultar en el mismo momento información de interés con un Smartphone.
Imagen
La iniciativa quiere fomentar el respeto y el contacto con la naturaleza, el patrimonio inmaterial, los lugares de interés y promover actividades saludables entre los futuros participantes y/o beneficiarios de este programa.  

Por eso, esta es una iniciativa enmarcada en el turismo, pero con vertientes claras como la salud (la actividad de practicar senderismo), la educación (con la posibilidad de interpretar el patrimonio, la naturaleza, el río, el mar, el marisqueo), la cultura (relación con Eduardo Pondal, poeta nacido en Ponteceso) y la historia (Titania, Pedra da Serpe, isla de A Estrela, la cultura marinera (la figura del ilustre marino Mourelle de la Rúa -, descubridor de islas en el Pacífico y uno de los exploradores más célebres de la historia naval de España). 
​

LAS RUTAS

Ruta Camiño da Ribeira



En esta ruta de senderismo (PR-G 148) entre Ponteceso y Corme podrás descubrir interesantes muestras del patrimonio natural, cultural e industrial de este municipio. Los oficios que se desarrollaron en la ensenada de A Insua, antiguas minas de titanio o las historias de viejos marineros e ilustres descubridores.

Consulta el mapa de esta ruta
ruta_camiño_da_ribeira.pdf
File Size: 127 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Ruta Pondaliana

​
Esta ruta natural que homenajea al bardo Eduardo Pondal, nacido en Ponteceso, recorre los 14 monolitos que marcan lugares significativos en la obra del poeta. Al lado de cada uno de ellos encontrarás un código QR para escuchar un poema de Pondal. ¡Recuerda! Para no perderte, dirígete siempre hacia donde mira el poeta.

Consulta el mapa de esta ruta 
ruta_pondaliana.pdf
File Size: 194 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Hoteles Costa da Morte
Más información
Comentarios

    BLOG

    Entérate de las noticias, actividades, fiestas y eventos de la Costa da Morte. Síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas ningún post.

    ArchivOs

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014

    CategorÍAs

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE GALICIA

Teléfonos: 
Desde Galicia:  012
Desde fuera de Galicia: ​981 900 643 - 902 112 000
E-Mail: 012@xunta.es

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
A Costa da Morte

PUBLICIDAD

​Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 
16. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales  
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Patrimonio
    • Naturaleza
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias