Paiosaco es, por excelencia, la villa de la feria en el norte de Galicia. Cada quince días, el primer y el tercer domingo de cada mes, esta localidad celebra una edición de su feria tradicional en un recinto amplio y funcional, muy bien comunicado y que cuenta con una superficie superior a las hectáreas, en las que se da cabida a más de 400 puestos de venta, quedando reservado espacio, además, para la comercialización libre en la zona denominada como “productos del campo”. Cada quince días en Paiosaco se pueden encontrar infinidad de productos. Destacan los gastronómicos (especialmente, los gallegos) y frutas y verduras de la zona, además de ropa, calzado, antigüedades, etc. La Feria de Paiosaco no podría entenderse sin la labor que se desarrolla, también, en los numerosos locales de hostelería cercanos al recinto ferial, en los que los compradores, vendedores y visitantes tienen la posibilidad de degustar las famosas y solicitadas tapas de callos, pulpo y de cualquier otro producto típico gallego. La buena salud de la Feria se comprueba simplemente con los datos de asistencia y participación, contando quincenalmente con la presencia de miles de personas que se dan cita en Paiosaco. La más importante de las veinticuatro ferias que se desarrollan a lo largo del año es la llamada “Feria de las Cerezas”, que se celebra coincidiendo con el primer domingo del mes de julio, siendo, por tanto, la primera feria del verano. ![]() Los orígenes de esta singular celebración, la más destacada de las fiestas gastronómicas que se realizan en el Ayuntamiento de A Laracha, los encontramos en décadas pasadas, cuando la producción de las cerezas tenía una gran importancia especialmente e las larachesas parroquias de Soandres y de Coiro, en la zona del valle del Anllóns. Aprovechando que llegaba la época en la que el fruto rojo comenzaba a estar maduro y listo para su consumo, los comerciantes vendían en la feria del primer domingo de julio grandes cantidades de ese producto. Hoy en día, a pesar de que la producción de la preciado fruta ha perdido importancia en A Laracha, se mantiene la costumbre de celebrar la ya tradicional Feria de las Cerezas, con una muy notable afluencia de gente que, además de participar en la actividad comercial, también disfruta de los actos festivos y lúdicos que se celebran durante la noche del sábado (verbena con la actuación de las mejores orquestas) y la propia jornada de feria del domingo (con sus respectivas actuaciones de música y baile folklórico y demás eventos que son organizados por la comisión de fiestas en colaboración con el Ayuntamiento de A Laracha). Vía: www.concellolaracha.com |
BLOGEntérate de las noticias, actividades, fiestas y eventos de la Costa da Morte. Síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas ningún post. ArchivOs
Marzo 2022
CategorÍAs |