Vacaciones en A Costa da Morte | Turismo en A Costa da Morte | Guía Turística de Costa da Morte
  • Volver a ACostaDaMorte.info
  • Blog
  • Menú Blog

Olería de buño, un futuro con tradición

30/12/2014

Comments

 
«Vale a pena soñar en Buño». Así hablaba Luciano García Alén, médico compostelano y etnógrafo, sobre la Olería de Buño en 2008. Ésta puede ser su mejor carta de presentación, en boca de uno de los estudiosos más reconocidos de la olería en Galicia.

La antigüedad de la Olería de Buño es difícil de precisar. Algunos especialistas se remontan a la prehistoria, según los restos arqueológicos hallados en la zona, pero lo cierto, según dejó escrito Luciano García Alén en Os Oleiros —el primer trabajo riguroso publicado sobre el tema en Galicia— es que es muy probable que el torno alto fuese conocido en la Galicia castrexa durante la romanización y que se perdiera posteriormente en la oscuridad medieval.

A partir del siglo XIX se exporta cerámica por mar a Francia e Inglaterra, en cuyas aguas han sido hallados restos de Olería de Buño en pecios hundidos. Aunque, realmente, nunca ha dejado de ser un producto de venta local. Hasta bien avanzada la segunda mitad del siglo pasado —casi hasta 1970—, la comercialización de la cerámica de Buño se llevaba a cabo por xalleiros, arrieiros, escardeleiras (mujeres que compraban loza defectuosa, la reparaban y la revendían) y los propios oleiros.

Los arrieiros eran intermediarios del propio Buño que llevaban las olas en carros tirados por mulas hasta A Coruña y Betanzos, Baio, Muxía y Vimianzo y regresaban cargados con otras mercancías, sobre todo, vino.

Los xalleiros eran vendedores ambulantes de la comarca de Xallas que acudían a Buño en busca de cerámica para distribuir por las ferias.

En 1969, se celebraría la primera Exposición de Alfarería de Buño en aquella Casa de la Cultura coruñesa que hoy alberga el Arquivo do Reino de Galicia y en 1979 nació ya en su propio local de Buño la Mostra de Olería

Según García Alén: «Los oleiros fueron los más humildes entre las gentes campesinas, como correspondía a los más pobres en tierras. Recurrían al penoso trabajo del barro y se mantenían en la tradición oleira familiar para llenar su despensa y espantar el hambre del año, cambiando sus vasijas por productos del campo. Como no poseían tierras, eran despreciados por los propietarios de terrenos, aunque más de un oleiro ha hecho con la venta de sus cacharros más dinero que los campesinos en las ferias. De ahí el dicho popular: “Non te burles do oleiro, que da terra fai diñeiro”». (laopinioncoruna.es, 2008)

En 2007 la Olería de Buño recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Lo que ha servido para relanzar una alfarería artesanal, abriendo una puerta a su continuidad en el futuro. Hoy en día, gracias a la unión de la tradición, la técnica actual y la formación artística que muchos de los artesanos tienen, la continuidad de la Olería de Buño, parece asegurada.
Fuente: Pelouro Artesanía
Imagen
Fotografía: Páxinas Galegas
Comments

    BLOG

    Entérate de las noticias, actividades, fiestas y eventos de la Costa da Morte. Síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas ningún post.

    ArchivOs

    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    December 2020
    September 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014

    CategorÍAs

    All

    RSS Feed

INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE GALICIA

Teléfonos: 
Desde Galicia:  012
Desde fuera de Galicia: ​981 900 643 - 902 112 000
E-Mail: 012@xunta.es

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
A Costa da Morte

PUBLICIDAD

​Velázquez Moreno 9 Planta 7,
oficina 
16. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales  
Agrupación Galicia
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Laracha
    • Cabana
    • Camariñas
    • Carballo
    • Carnota
    • Cee
    • Corcubión
    • Dumbría
    • Fisterra
    • Laxe
    • Malpica
    • Mazaricos
    • Muxía
    • Ponteceso
    • Vimianzo
    • Zas
  • CONOCE
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • QUE VER
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • QUE HACER
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias